Una galaxia remota que brilla con la luz de más de 300 mil millones de soles, es la más luminosa hasta la fecha y pertenece a una nueva clase de objetos descubiertos por el telescopio WISE de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA) .
«Estamos en una etapa muy intensa de la evolución de las galaxias», dijo Chao-Wei Tsai del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) en Pasadena, California (EE.UU.), según han informado este viernes medios de comunicación.
La deslumbrante galaxia ha sido bautizada como WISE J224607.57-052635.0 y, según los astrofísicos, puede contener un agujero negro supermasivo en su interior que está absorbiendo el gas.
Encontrar un agujero negro gigante en el núcleo de las galaxias no es extraño, pero descubrir uno de tal magnitud y a una distancia tan lejana en nuestro cosmos sí que lo es. De hecho, para que la luz de esta refulgente galaxia haya llegado hasta nosotros, ha tenido que viajar 12.500.000.000 años.
El agujero negro que contiene esta galaxia ya tenía miles de millones de veces la masa de nuestro Sol cuando nuestro Universo apenas contaba con una décima marte de su edad actual de 13,8 millones de años.
Entonces, ¿cómo es posible que este agujero negro sea tan gigantesco? Las hipótesis son diversas pero está claro que se requiere de más investigación para resolver este nuevo rompecabezas galáctico. El primer cometido del equipo de científicos será determinar la masa del agujero negro central con objeto de que nos ayude a revelar su historia cósmica.
WISE J224607.57-052635.0 no ha sido el único descubrimiento de WISE. Gracias a su captación de luz infrarroja, este telescopio que fue lanzado el 14 de diciembre de 2009, ha encontrado un total de 20 objetos calificados como ELIRGs. Todos ellos se encuentran en el universo lejano.