Los 3 exoplanetas más extraños del universo

Los-3-exoplanetas-mas-extranos-del-universo.jpg Stocktrek Images/Stocktrek Images/Thinkstock

Si pensamos en el tamaño y la edad de la Tierra con respecto a la inmensidad insondable del universo, cabe resumir que sabemos muy poco del cosmos. Esto significa que los descubrimientos científicos actuales nos llevan a tocar solamente la punta del iceberg de todo cuanto las galaxias esconden.

De hecho, los últimos avances e investigaciones continuamente hacen replantear teorías ya existentes, la formulación de nuevos paradigmas y el descubrimiento de lugares que parecía imposible pensar hace apenas 50 años. Por este motivo te invitamos a realizar un paseo por los exoplanetas más extraños del universo.

#3 Un planeta con 4 soles

Los-3-exoplanetas-mas-extranos-del-universo-1.jpg Haven Giguere/Yale/Vía: NASA

¿Recuerdas las viejas películas de Star Wars? Al parecer, no iba desencaminado George Lucas cuando imaginó el planeta Tatooine con dos soles en el cielo diurno. De hecho, la realidad supera la ficción, ya que desde PH1 se podrían observar hasta 4 estrellas.

En este caso, hablamos de un planeta que orbita alrededor de un sistema binario, que a su vez tiene otro similar girando a su alrededor. Es decir, un planeta que gira en torno a dos estrellas que a su vez tienen otras dos estrellas orbitándoles. Este fenómeno se conoce como sistema circumbinario, y es extremadamente extraño.

Los-3-exoplanetas-mas-extranos-del-universo-2.jpg Trifonov_Evgeniy/iStock/Thinkstock

De todas formas, la vida en PH1 tal como la conocemos es imposible, ya que es un planeta gigante formado por gas con un radio más de 6 veces el de la Tierra y una masa 170 veces superior. A unas 1000 UA (una UA son 150 millones de kilómetros, la distancia de la Tierra al Sol) de distancia se encuentra el segundo sistema binario del cuerpo gaseoso.

#2 Los planetas más cercanos entre sí

Los-3-exoplanetas-mas-extranos-del-universo-3.jpg Natalia Lukiyanova/Hemera/Thinkstock

En esta ocasión nos detenemos en dos peculiares planetas, Kepler 36c y Kepler 36b. Ambos orbitan una estrella a distancias muy similares. El primero lo hace a unos 19 millones de kilómetros, mientras que el segundo se está unos 17,5 millones de kilómetros.

Esto quiere decir cada 97 días aproximadamente sufren una conjunción, siendo la distancia entre ambos cuerpos de solo unos 2 millones de kilómetros. Si pudiésemos ver este fenómeno desde Kepler 36b, se observaría Kepler 36c como un gigante cuerpo en el cielo casi tres veces más grande que la Luna. En el caso contrario, el tamaño sería similar al de nuestro satélite.

#1 Planetas que orbitan un púlsar

Los-3-exoplanetas-mas-extranos-del-universo-4_0.jpg NASA, Brad Hansen (UCLA), Harvey Richer (UBC), Steinn Sigurdsson (Penn State), Ingrid Stairs (UBC), and Stephen Thorsett (UCSC).

Hasta hace unos años parecía imposible. Se daba por hecho que las estrellas de neutrones o púlsares, al estar originadas por supernovas, ya habían destruido en su explosión todos los cuerpos a su alrededor. Sin embargo, PSR B1620-26 se empeña en demostrar lo contrario.

Ubicado en la constelación de Escorpio, un cúmulo conocido como M4 está formado por un púlsar, una estrella enana blanca y un planeta cuya masa es superior a la Júpiter. Un fenómeno extraño y fascinante.

Link:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s