Los vuelos internacionales siguen operando en el aeropuerto de Conakry a pesar de que durante la noche se registraron ocho muertes más por Ébola, y nueve más que se sospechan que han muerto por la enfermedad a pesar de que los resultados de las autopsias aún no se han publicado.
Liberia ha confirmado que sus casos sospechosos son de Ébola y esperan que el número de víctimas aumente. Todas las muertes son por la cepa Zaire, la más grave de las cinco cepas conocidas de la enfermedad.
Este brote es inusual porque todos los demás casos han ido más hacia el este y el sur de África.Esta cepa parece estar moviéndose al noroeste.
Las grandes concentraciones de personas en Conakry, capital de Guinea, han sido canceladas por el temor a una mayor propagación de la mortal enfermedad, que recordemos no tiene cura conocida.
El cantante senegalés Youssou Ndour canceló el concierto del sábado en la capital de Guinea debido al brote.En una entrevista con la BBC dijo: «No sería una buena idea que miles de personas estén juntas en un mismo lugar cerrado».
El ministro de Salud de la vecina Senegal ha confirmado que la frontera terrestre entre Senegal y Guinea está cerrada y permanecerá así hasta nuevo aviso.
Conakry tiene un aeropuerto con terminales para vuelos nacionales e internacionales.Según TripAdvisor,17 líneas aéreas operan desde Conakry, y unos 120 vuelos salen del aeropuerto cada semana.Sólo 9 vuelan a otras ciudades del país mientras que 111 vuelos hacen escala en otros aeropuertos tanto de dentro como fuera de África.
Los vuelos directos desde Conakry a París salen varias veces a la semana mediante la compañía Air France.Numerosas aerolíneas realizan vuelos hacia Londres, asiduamente haciendo escalas en París.Ocho aerolíneas realizan la ruta Conakry-Nueva York realizando escala en Europa.
Cualquier persona, esté infectada o no, podrá coger un vuelo sin control médico alguno.Tampoco existen consejos de precaución.El Ébola se puede contagiar a través de las secreciones corporales, como el sudor.La propagación repiratoria ha sido probada y documentada entre los animales, incluso de especies diferentes de animales.No hay datos sobre si esta mortal cepa se transmite igualmente en humanos.
13 han sido los casos de Ébola desde 1976 en que la transmisión respiratoria fue una posibilidad ya que las víctimas no habían tenido ningún contacto con alimentos infectados,ropa contaminada o contacto con cualquier otra víctima.
Las grandes farmacéuticas no invierten en la investigación de fármacos para el Ébola y gracias a ello nos han dejado a merced de una enfermedad que podría literalmente acabar con el 90% de las personas en el planeta si comienza a propagarse sin control.
La razón de no investigar es porque históricamente ha sido un virus «marginal» presente en determinadas zonas de África.Pero con este nuevo y mortal brote el costo de no haber desarrollado antes un medicamento nos puede costar muy caro a todos.
GDM para Eternity
>